El nombre se explica por sí mismo: la Traducción Literaria se refiere a la traducción de obras literarias de poesía, prosa, drama, no ficción. Es fundamentalmente diferente de la de cualquier otra categoría y a menudo se considera la forma más elevada de traducción porque una traducción literaria es mucho más que la mera transmisión del significado y el contexto del documento en el idioma de origen al idioma de destino. La traducción literaria tiene más bien funciones estéticas e implica la incorporación de los matices culturales apropiados, traduciendo el humor, los sentimientos, las emociones y otros elementos sutiles de una obra determinada.
Esta traducción puede entrañar algunas desviaciones de las normas habituales porque una traducción puramente literal no podría reflejar adecuadamente la profundidad y el significado de la obra literaria. Por lo tanto, nuestros hábiles traductores reproducen una interpretación no literal del texto original para expresar con casi la misma fidelidad el significado de las palabras originales, tarea en la que se trata de cómo lo perciben. En realidad, reescriben el texto desde el principio hasta el final y es muy cierto el consejo que hay de traducir sólo a un idioma en el que también se es capaz de ser escritor. Siendo nosotros mismos escritores expertos – puede referirse a la página ‘Escritura” en este sitio web –, en efecto nos hace un mejor tipo de traductores.
Nuestra traducción literaria tiene en cuenta la belleza del texto, el estilo de escritura individualista del autor y las características léxicas, gramaticales y fonológicas. La tarea es, de hecho, difícil, en particular porque puede haber situaciones complicadas de rimas, juegos de palabras, modismos, anagramas, alusiones, analogías, aliteraciones, metáforas, etc.
Con este telón de fondo, cinco técnicas especiales se utilizan con frecuencia en el trabajo de traducción literaria de nuestros lingüistas: 1.) La adaptación, técnica por la cual un elemento cultural es sustituido por otro típico de la cultura receptora, por ejemplo al traducir anuncios, eslóganes, etc, donde lo más importante es el significado real del mensaje y no las palabras que lo componen; 2.) Compensación, técnica por la que una información o un dispositivo estilístico se desplaza a otro lugar del texto porque no tendría el mismo efecto si se mantuviera en el mismo lugar que en el texto original; 3.) Ampliación lingüística, técnica que añade nuevos elementos lingüísticos en el texto de destino, por ejemplo, utilizando una paráfrasis para explicar una palabra que no tiene equivalente en el idioma de destino; 4.) Omisión, proceso que consiste en eliminar elementos de información que no se consideran esenciales en el texto del idioma original para que no aparezcan en el texto de destino y mejorar así la calidad estilística de la obra traducida; 5.) Préstamo, técnica que consiste en utilizar una palabra o una expresión del texto original y colocarla tal cual, sin ninguna modificación, en el texto de destino, por ejemplo, un terminus technicus tomado de un tercer idioma (por ejemplo, el latín), o una expresión intraducible que no vale la pena explicar.
La práctica de la traducción literaria ha cambiado en los últimos años como consecuencia de la globalización, por lo que estas traducciones contribuirán a una mejor y más correcta comprensión de la cultura de origen de un país concreto.
Realizar traducción literaria es una de las tareas más difíciles que un traductor puede realizar, y requiere mucha habilidad. No debemos olvidar que la traducción de, digamos, un libro o un poema probablemente será leída por muchos miles de lectores. Nos encanta el reto y asumimos con experiencia, gran placer e inspiración todo tipo de traducción literaria, como:
• Libros
• Artículos literarios
• Revistas
• Ensayos
• Biografías
• Novelas
• Fábulas
• Cuentos cortos
• Poemas
• Letra
• Canciones
• Obras de teatro
Por favor, ten en cuenta que todas las descripciones de nuestros servicios aquí son sólo un resumen.
Tras un genuino interés de tu parte, estaremos encantados de proporcionarte información más detallada
y elaborar una propuesta específica adaptada a tus necesidades.
“Cada palabra importa“